Archivo de la categoría: ASTRONOMÍA PARA TERRÍCOLAS

El día que la Tierra deje de rotar,más vale que te pille en un avión

UNA HIPÓTESIS DE CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS

El día que la Tierra deje de rotar, más vale que te pille en un avión

dd609d317d5eeb5ff1d191d6e4014560

En este momento, si está usted leyendo este artículo desde España, se está desplazando a una velocidad aproximada de 1.180 kilómetros por hora aunque no lo note. La velocidad exacta dependerá de la latitud en la que se encuentre, que es la distancia que le separa del Ecuador. En el mismo Ecuador, el paralelo más largo de la Tierra y por tanto donde más recorrido hay que hacer para completar una rotación, la velocidad alcanzaría prácticamente los 1.700 km/h, mientras que en los Polos se reduciría hasta casi anularse.

f20141eb50740d13c6bda8935af0ce47 ef8ab597f9c5924811ced4f46a3d65aa e2273e5eb3a90a8c6f5979e3c646e8ac

El movimiento de rotación de la Tierra, aunque no lo percibamos a través de nuestros sentidos, es una de las características que condicionan nuestro mundo y nuestra vida. ¿Qué pasaría por tanto si ese movimiento cesase? ¿Si pudiésemos pisar un freno imaginario y parar la Tierra? Se trata de una situación totalmente hipotética, y vistas las predicciones de los científicos, menos mal que es así, porque las consecuencias serían catastróficas.

Lo que llamamos la Tierra no es un bloque macizo, piensa en las rocas, o la arena. La superficie, la corteza terrestre, se desplaza sobre una capa líquida

Para empezar, Fernando Jáuregui, astrónomo del Planetario de Pamplona, explica que habría que determinar qué parte de la Tierra frenaríamos: “Lo que llamamos la Tierra no es un bloque macizo, piensa en las rocas, o la arena. La superficie, la corteza terrestre, se desplaza sobre una capa líquida”. Por tanto, el efecto sería distinto si detenemos toda la Tierra o si solo paramos el núcleo.

3ab375f72f41a458d08ab644ec61aa37 4f40658857d9865ca40c440e87a40bad 8ef85ee7dc01559b29182815c2998633

En el segundo caso, si solo frenásemos el centro de la Tierra, todas las capas superiores seguirían girando a causa de la inercia, aunque se detendrían poco a poco a causa del rozamiento. En este escenario, los efectos del frenazo no serían tan inmediatos, aunque la recolocación de las placas tectónicas al disminuir la fuerza centrípeta terminaría provocando grandes terremotos.

Saldríamos despedidos por la inercia

Si en cambio detuviésemos la Tierra al completo, el impacto en ese mismo momento sería enorme. Michael Stevens, divulgador británico muy popular en las redes sociales, ha publicado un vídeo en el que hace recuento de las catástrofes que seguirían al parón.

Para empezar, al frenarse la Tierra, saldríamos despedidos a causa de la inercia. Sería un efecto similar al que sentimos cuando vamos en coche y damos un frenazo: no notamos que estamos en movimiento hasta que el automóvil se detiene y nosotros seguimos con el impulso. Solo que en este caso, el impulso sería enorme, haciéndonos volar en dirección este a miles de kilómetros por hora. Las personas que en ese momento se encontrasen viajando en aviones por la atmósfera, y los astronautas de la Estación Espacial Internacional tendrían alguna oportunidad de sobrevivir (un poco más), los demás nos convertiríamos en proyectiles voladores.

Si algo aguantase, sufriría el impacto de fortísimas corrientes de aire, similares a las generadas por la explosión de una bomba atómica, que arrastrarían todo lo que pillasen a su paso, generando una erosión y una fricción que provocaría grandes incendios.

044bc1ee2ccc78d763d547677c6d6bde 71c9a93e143cb5b19b9ff9b774b90d98 03587b3feaecee3f01132979133a15e0

Y no solo los humanos saldríamos volando. “Todo lo haría”, asegura Jáuregui, “incluidos nuestros edificios, que no tienen fuerza suficiente para aguantar un impacto así”. Si algo aguantase, sufriría el impacto de fortísimas corrientes de aire, similares a las generadas por la explosión de una bomba atómica, que arrastrarían todo lo que pillasen a su paso, generando una erosión y una fricción que provocaría grandes incendios. Estos vientos además formarían tormentas de gran violencia.

ba31dfddce3a0a2a498c8e5d7914a0f4 b3ba20990e57907ef61a68b3ca4f961a 3137940333795eaeea3a668b14076166

La Tierra, cada vez más redonda

Al pararse el planeta, desaparecería la fuerza centrífuga que da a la Tierra su forma elipsoide (achatada por los polos), redistribuyendo la gravedad y por tanto alterando la configuración de los océanos y los continentes. De hecho, es probable que enormes olas se tragasen prácticamente toda la superficie terrestre en un primer momento, para después ir migrando hacia las zonas polares, donde la gavedad es mayor. Así, la Tierra quedaría configurada en dos grandes océanos polares y un gran continente en la franja del Ecuador.

Pero eso cambiaría poco a poco, ya que sin fuerza centrífuga, la Tierra adoptaría una forma de esfera cada vez más perfecta, volviendo a distribuirse la gravedad de forma más uniforme, de forma que las aguas volverían a moverse y las zonas más elevadas sobresaldrían del nivel del mar.

725a2ce81613913d8aaa64b7035fac76

Aunque no quedaría nadie en la Tierra para observarlo, al detenerse la rotación también parecería deterse el tiempo, ya que es este movimiento el que marca el paso de los días

2763d165cdedcf08e537d9ff8a2b820a

Aunque no quedaría nadie en la Tierra para observarlo, al detenerse la rotación también parecería deterse el tiempo, ya que es este movimiento el que marca el paso de los días. Si nuestro planeta siguiese girando en torno al Sol (un movimiento con el que no nos hemos metido), esa sería toda nuestra percepción temporal. Así, un día (es decir, un ciclo de día y noche completo hasta volver a observar el Sol en la misma posición en el cielo) duraría lo mismo que un año, alterando el ciclo vital de todos los seres vivos que, a estas alturas, pudiesen existir.

18bcfbac261008934e137f853c68bbb1

Pero la relación de la Tierra con el Sol se volvería problemática también por otra razón. Al detenerse la rotación de la Tierra, el campo electromagnético que la cubre desaparecería, dejándola expuesta a enormes cantidades de radiación provenientes del espacio, fundamentalmente de nuestra estrella, y aquí ni los pasajeros de los aviones podrían sobrevivir. Ese campo electromagnético nos protege entre otros de erupciones de masa solar que el Sol lanza en nuestra dirección de forma esporádica, y sin él estaríamos totalmente expuestos.

 

Fuente:  http://www.elconfidencial.com

A la caza de las estrellas de quarks

14023100720010 Supernova_en_Cassiopeia_segun_Chandra

ASTRONOMÍA  Crónicas del Cosmos

A la caza de las estrellas de quarks

El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.

Nuevas observaciones del remanente de supernova Casiopea A parecen indicar que su estrella central sufrió dos explosiones sucesivas. La primera detonación formó una estrella de neutrones, mientras que la segunda, apenas unos días después, formaría una estrella de quarks. Estas últimas estrellas, cuya existencia ha sido predicha teóricamente, están siendo buscadas intensamente por los astrónomos.

universo1 pulsar

Estrellas exóticas

Rachid Ouyed y su equipo en la Universidad de Calgari en Alberta (Canadá) llevan más de una década estudiando las propiedades de unos astros realmente exóticos: las estrellas de quarks. Los quarks (junto con los leptones) son los ladrillos más fundamentales de la materia. Unidos en grupos forman partículas subatómicas más familiares, como los protones y los neutrones. En concreto, un neutrón está formado por tres quarks diferentes: dos de tipo ‘abajo’ y uno de tipo ‘arriba’. Si la naturaleza nos ha obsequiado con estrellas hechas de neutrones (los ‘púlsares’) y con agujeros negros, parece plausible que también puedan existir estrellas de quarks, objetos que, a primera vista, deberían poseer propiedades intermedias entre las de los dos anteriores.

El ciclo vital de una estrella masiva 

El ciclo vital de una estrella masivaBROOKS | COLE THOMPSON

estrellas estrella-neutrones estrella-de-neutrones

Las estrellas de quarks se formarían de manera similar a los púlsares y a los agujeros negros, en unas explosiones de supernova que han venido a denominarse ‘Novas de tipo quark’, o simplemente ‘novas quark’. En su ‘Proyecto de Novas Quark‘, Ouyed trata de relacionar los avances de las teorías de partículas elementales que describen las propiedades de los quarks con la física de los astros más densos para tratar de predecir las características de las estrellas de quarks y de las explosiones que deben formarlas.

dogon_06 ciencia-la-corteza-de-una-estrella-de-neutrones-es-10-000-millones-de-veces-mas-fuerte-que-el-acero

Neutrones disgregados

Composición de Cas A observado en radio con el VLA 

Composición de Cas A observado en radio con el VLANRAO|AUI/M

Cuando una estrella masiva explota como una supernova, queda un residuo en forma de estrella de neutrones, un objeto de densidad muy alta: si extrajésemos una cucharada de ella, nos encontraríamos con una masa de unos mil millones de toneladas. Si la masa de una estrella de neutrones aumenta, por ejemplo si cae sobre ella algo de materia adicional, el colapso gravitacional continúa y el incremento de presión puede hacer que los neutrones se disgreguen para dejar a los quarks sin confinar. Se origina así una estrella de quarks. La transición de una estrella de neutrones a una de quarks podría explicar algunos de los procesos más violentos de los observados en el universo, como algunos estallidos de rayos gamma o las explosiones de supernovas superluminosas. Quizás por ello, el interés por estas estrellas de quarks está subiendo rápidamente. En los últimos meses, revistas de prestigio como Nature y New Scientist les han prestado atención.

estrella_neutrones estrella 05081903

Pero, hasta hace poco, las estrellas de quarks no eran más que una predicción teórica y el siguiente paso, al que se han aplicado intensamente los astrónomos, es la detección observacional de alguna de estas estrellas o de las explosiones que las producen. La teoría predice que las novas de quarks son explosiones que deben suceder al cabo de unos días o semanas tras la explosión de una supernova estándar y, por tanto, cabe esperar que los gases remanentes de la primera explosión enmascaren los efectos de la segunda. Es preciso estudiar la estructura y composición de tales remanentes para detectar los indicios de la explosión quark.

1-Gold-gold_STAR 2gvpxdi

Hierro y titanio

En una supernova estándar los elementos se forman unos a partir de otros durante, o poco después de, la explosión. En concreto, el hierro y el titanio deben formarse en el mismo lugar de la explosión y deben presentar una distribución espacial muy similar.

Ouyed y sus colaboradores han estudiado la estructura del remanente de supernova Casiopea A (Cas A). El estallido de esta supernova sucedió hace tres siglos, creando así una fuente de ondas de radio de las más intensas del cielo. En el óptico, el remanente es una nebulosa de brillo débil, pero perfectamente observable con los telescopios actuales, tanto desde tierra como desde el espacio. Ouyed y su equipo han observado Cas A durante largos periodos con los dos telescopios espaciales de rayos X de la NASA, Chandra y NuSTAR, para obtener mapas con las distribuciones de los diferentes elementos presentes en la nebulosa. El mapa realizado con Chandra de la distribución de hierro (a muy altas temperaturas) muestra una morfología muy diferente al realizado por NuSTAR para el titanio. No solo las distribuciones de hierro y titanio son ‘complementarias’ sino que la abundancia medida de titanio es muy alta, mientras que la de hierro es muy baja. La explicación propuesta por Ouyed es que una explosión de tipo quark destruyó el hierro que existía originalmente, convirtiéndolo en elementos más ligeros como el titanio.

Hierro y Titanio observados en Cas A 

Hierro y Titanio observados en Cas ANASA | JPL-CalTech | CXC | SAO

Naturalmente hay otras explicaciones alternativas, por ejemplo Brian Grefenstette, de CalTech, ha propuesto que durante la primera explosión de supernova, parte del contenido de la propia estrella, y en concreto los metales, podría derramarse en el espacio contribuyendo así a la distribución observada de hierro y titanio. Pero si estos metales proceden de la propia estrella (y no han sido creados en las explosiones) no se comprende por qué presentan una distribución espacial tan diferente.

_12-9735b376-db08-102f-8edb-0019b9d5c8df 532634_389603634459385_2108941015_n

¿Entelequia?

Los indicios de una nova de tipo quark en Cas A no son un caso aislado, sino que vienen a sumarse a los encontrados en otras tres supernovas (SN2005ap, SN2005gj y SN2006gy) que también presentan síntomas de los predichos en la formación de estrellas de quarks. A estos indicios hay que sumar las observaciones de algunas estrellas ultradensas, originalmente consideradas de neutrones, que parecen presentar algunas de las características esperadas para las estrellas de quarks. Todo sumado parece indicar que las estrellas de quarks pueden resultar ser algo más que una entelequia y que su estudio, en un futuro muy próximo, puede proporcionarnos una oportunidad real para observar cómo se comporta la materia con densidades extremadamente altas.

Este vídeo contiene animaciones que recrean la formación de una estrella de quarks:

También interesante

  • Una estrella de neutrones encierra una masa varias veces superior a la del Sol en un diámetro de unos 12 kilómetros. Su giro es extremadamente rápido: alcanza varias decenas de miles de revoluciones por minuto.
  • La supernova que dio lugar al remanente Cas A es observada hoy en el estado correspondiente a unos 300 años tras la explosión. Sin embargo hay que tener en cuenta que Cas A se encuentra a unos 10.000 años luz de distancia, por lo que realmente la explosión tuvo lugar hace unos 10.300 años. Los gases en el remanente se expanden desde la posición de la estrella central a una velocidad de unos 4.000 kilómetros por segundo.
  • Los resultados de Ouyed y colaboradores sobre Cas A serán publicados próximamente en la revista The Astrophysical Journal. El manuscrito de su artículo puede ser consultado aquí.

Rafael Bachiller es director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y académico de la Real Academia de Doctores de España.

@RafaelBachiller

Fuente:  http://www.elmundo.es

El eco del Big Bang: ¿Un hito en la historia del pensamiento?

ef136c07d4b2b08365934088b5644469 e65d56ba806c5e846d4ebd31c5fef7bc

El eco del Big Bang: ¿un hito en la historia del pensamiento?

 

Recientes descubrimientos astrofísicos parecen sostener el modelo inflacionista de la teoría del Big Bang. Al amparo de los datos algunos comentaristas han afirmado que el experimento del BICEP2 prueba la pertenencia de toda la teoría del Big Bang lo cual es rechazado por el autor del artículo

juan josé r. calaza* 23.03.2014 | 12:53

****************************************************************************************************

El 17 de marzo, la colaboración estadounidense BICEP2 que utiliza un telescopio instalado en el polo Sur anunció la detección de fuertes deformaciones jamás observadas hasta ahora en la señal del fondo difuso cosmológico, tenue eco de cuando el Universo tenía 380.000 años. Las perturbaciones/deformaciones han sido interpretadas como sobresaltos característicos del efecto sobre los fotones de las ondas gravitacionales primigenias, engendradas por la “inflación cósmica” cuando la edad del Universo no alcanzaba ni la trillonésima de segundo. Esto es, las ondas gravitacionales, surgidas de la inflación cósmica, al ser estiradas por la expansión del Universo acaban perturbando a los fotones del espacio-tiempo que se observan 380.000 años después.

El eco del Big Bang: ¿un hito en la historia delpensamiento?

Aparentemente, los datos astrofísicos suministrados por BICEP2 confirman las predicciones de un tipo de modelo inflacionista (hay doscientos). La “inflación cósmica” es un modelo cosmológico inscrito en el paradigma del Big Bang. Por inflación cósmica se entiende una fase de expansión muy violenta, cortísima y rápida del Universo pero no debe asimilarse a una explosión en el sentido habitual. Esta expansión se habría producido muy pronto, prácticamente al final de la era de Planck (1 segundo dividido por 10 potencia 43 después del Big Bang) y habría terminado muy rápidamente (cuando la edad del Universo era de 1 segundo dividido por 10 potencia 32)

e0c9a12778ba34cc7691a888a985d14f cacc4b6631b100e3d28c64bdd27d628b
Insisto en que el telescopio no detectó directamente ondas gravitacionales sino su efecto sobre la radiación del fondo difuso cosmológico, o fondo de radiación de microondas, que es una especie de fósil de cuando los fotones se liberaron de otras partículas. Momento estelar acaecido 380.000 años después de la inflación cósmica, justo antes de la formación de hidrógeno en el Universo, fotografiado en marzo 2013 por el satélite Planck. En 1992 el satélite COBE ya había detectado indirectamente ondas de densidad con efectos de perturbación pero lo de ahora tiene mayor calado. Se abre un periodo de verificación para controlar exhaustivamente como BICEP2 ha analizado los datos pues hay discrepancias.

6471c720db71357bc15d5a46d1eeb131 364eac4d3dbe81129e22a53fc99fb47f

Lo primero que conviene entender es que la física propone dos predicciones no excluyentes de las ondas gravitacionales. Las propiamente gravitacionales, las ondas “clásicas”, corresponden a la Relatividad General por la deformación del espacio-tiempo, como consecuencia, por ejemplo, de la rotación de un binomio de galaxias una respecto a la otra, cuya observación se espera de los resultados de los experimentos Virgo (Italia) y Ligo (EE UU). Otra teoría, más fundamental en mi opinión, predice la fluctuación del vacío cuántico primordial y, como consecuencia, la aparición de ondas gravitacionales. Esta teoría predice también que las ondas primigenias afectarían al movimiento de la luz “polarizando” los fotones. Estas ondas tampoco habían sido observadas directamente hasta la perturbación, una especie de torbellino, constatada por BICEP2 en los fotones del fondo difuso cosmológico. Se deduce indirectamente que si se ha observado huella de polarización en los fotones se debe a la existencia de ondas gravitacionales primigenias. Y si existen ondas gravitacionales primigenias se afianza la candidatura de la teoría inflacionaria, al menos en principio, como paradigma que predice la fluctuación del vacío cuántico que originó el Universo. Indudablemente, sería un auténtico hito en la historia de la física y en la del pensamiento.

9cb3e5ce67d32347ff5e541b70bff3e0 6cb10e19ae8ba06d98b1c6ea4180cf5a

Pero, ¿de qué vacio cuántico estamos hablando? Solo puede ser del posterior a la “era de Planck” ya que anteriormente el velo de la ignorancia delimita una oscuridad epistemológica completa.

Según la teoría del Big Bang, el Universo anterior a la era de Planck era una “singularidad” hace aproximadamente 13.800 millones de años. La singularidad es un concepto matemático sin equivalencia en física. Todo lo sucedido en el entorno de ese núcleo primigenio, llamémosle así, es muy oscuro incluidas las explicaciones al respecto. La que goza de mayor aceptación se apoya en el principio de incertidumbre o relación de indeterminación de Heisenberg: el Universo surgió de la fluctuación del “vacío cuántico”.

Para hacerse una somera idea del vacío cuántico hay que quitarse de la cabeza el concepto “nada” en relación con los fenómenos físicos: en física la nada no existe. Y por tanto no acota ni marca límite alguno al Universo: antes del Big Bang no existe el tiempo pero tampoco hay “nada” ni puede ser asimilada al vacío. La mecánica cuántica impuso poco a poco la vuelta a un éter sui géneris mediante la idea que el espacio inmaterial, el “vacio”, no es inerte. A partir de ahí, los físicos hablarán de una “energía del vacío”, no en el sentido de que la “nada” tendría una energía sino que el vacio sería de hecho un medio atravesado por campos cuánticos en estados de energía mínima pero no nula. El campo de Higgs tiene mucha similitud con la antigua teoría física del éter. Lo mismo podría decirse de la “energía oscura”. A fines pedagógicos, y con las cautelas de rigor, el vacio cuántico seria un éter sui generis, moderno reflejo del éter de la física del siglo XIX –hasta el experimento de Michelson y Mosley– que según sus proponentes permearía todo el Universo.

4d272da2ff5797e0e5b239b89ae18cc9 0ebce39f71d5c43bff6281e1ee0c314c

 

El estruendo mediático no debe llamarnos a engaño, lo verdaderamente crucial de las informaciones reveladas el 17 de marzo es que las ondas gravitacionales observadas indirectamente no son de tipo clásico por la deformación del espacio-tiempo sino por la fluctuación del vacío cuántico a escala atómica o subatómica en consonancia con el principio de indeterminación de Heisenberg. Lo cual no confirmaría, como algunos pretenden, la teoría del Big Bang sino, y no es poca cosa, un modelo inflacionario como mejor candidato a explicar lo que sucedió después de la era de Planck, pero no en el origen absoluto del Universo, en el Big Bang del tiempo cero.

El Universo 14.Big Bang – Las fronteras del tiempo (Spanish)

 

Fuente que utilizo:   http://www.farodevigo.es

El lugar más frío del Universo conocido

42db2d99ab0b7ec85383769d6f0c2cb3

«El lugar más frío del Universo»

30 de enero de 2014: Todo el mundo sabe que el espacio exterior es frío. En la gran distancia que hay entre las estrellas y las galaxias, la temperatura de la materia gaseosa cae rutinariamente a 3 Kelvin o 454 grados Fahrenheit bajo cero (270 °C bajo cero).

Pero está a punto de tornarse aún más frío.

cd5ea3a2f0b9ace190836affdc29b9ba d836e357b9820c0237d6f284ca38755f cb3c46e1a7492f7d90b925ddfd3758ab eb379c02ff3ce87b77340e8d6143af11

Investigadores de la NASA planean crear el lugar más frío del universo en el interior de la Estación Espacial Internacional (EEI, por su acrónimo en idioma español).

“Vamos a estudiar la materia a temperaturas mucho más frías que las que se encuentran de manera natural”, dice Rob Thompson, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés). Él es el científico del proyecto denominado Laboratorio de Átomos Fríos (Cold Atom Lab, en idioma inglés), de la NASA, un “refrigerador” atómico cuyo lanzamiento hacia la EEI está programado para el año 2016. “Nuestro objetivo es bajar las temperaturas efectivas hasta 100 pico-Kelvin”.

edf56538ccc6a0dcd07affe0a191d952 eda3705cb79c2f626c05808c9831ccfb dcff85205bc14c40e2e8af1fd475c717

 

Cien pico-Kelvin es sólo una diez mil millonésima de grado sobre el cero absoluto, cifra a la cual, en teoría, se detiene toda la actividad térmica de los átomos. A temperaturas tan bajas, los conceptos comunes de sólido, líquido y gaseoso ya no son relevantes. Los átomos que interaccionan justo por encima del umbral de energía cero crean nuevas formas de materia que son esencialmente… cuánticas.

87a9af5915b1ce1fdcf9bfe1b7e1c843 6a938b16825ff7ab98984abdfb3d0868

La mecánica cuántica es una rama de la física que describe las reglas extrañas de la luz y de la materia a escalas atómicas. En ese ámbito, la materia puede estar en dos lugares a la vez, los objetos se comportan como partículas y ondas, y nada es seguro: el mundo cuántico funciona sobre la base de la probabilidad.

Y los investigadores que utilizan el Laboratorio de Átomos Fríos se adentrarán en este extraño mundo.

“Vamos a comenzar”, dice Thompson, “con el estudio de los condensados de Bose-Einstein”.

Auroras Underfoot (signup)

En 1995, los investigadores descubrieron que si tomamos un par de millones de átomos de rubidio y los enfriamos cerca del cero absoluto, se fusionarán en una sola ola de materia. El truco funcionó con el sodio también. En 2001, Eric Cornell, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National Institute of Standards & Technology, en idioma inglés), y Carl Wieman, de la Universidad de Colorado, compartieron el Premio Nobel con Wolfgang Ketterle, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (Massachusetts Institute of Tecnology o MIT, por su acrónimo en idioma inglés) por su descubrimiento independiente de estos condensados, que Albert Einstein y Satyendra Bose predijeron a principios del siglo XX.

Si creamos dos BEC (condensados de Bose-Einstein) y los juntamos, no se mezclan como un gas común. En cambio, pueden “interferir” como las ondas: las delgadas capas paralelas de materia están separadas por finas capas de espacio vacío. Un átomo en un BEC puede sumarse a un átomo en otro BEC y producir… ningún átomo, en absoluto.

“El Laboratorio de Átomos Fríos nos permitirá estudiar estos objetos posiblemente a las temperaturas más bajas de la historia”, dice Thompson.

El laboratorio es también un lugar donde los investigadores pueden mezclar gases atómicos súper fríos y ver qué sucede. “Las mezclas de diferentes tipos de átomos pueden flotar juntas casi completamente libres de perturbaciones”, explica Thompson, “lo que nos permite realizar mediciones sensibles de interacciones muy débiles. Esto podría llevar al descubrimiento de interesantes y novedosos fenómenos cuánticos”.

Y la estación espacial es el mejor lugar para realizar esta investigación. La microgravedad permite a los investigadores enfriar materiales a temperaturas mucho más frías que las que son posibles en el suelo.

Thompson explica por qué:

“Es un principio básico de la termodinámica que cuando un gas se expande, se enfría. La mayoría de nosotros tenemos experiencia de primera mano con esto. Si rociamos una lata de aerosol, la lata se enfría”.

Los gases cuánticos se enfrían en gran parte de la misma manera. En lugar de una lata de aerosol, sin embargo, tenemos una ‘trampa magnética’.

“En la EEI, estas trampas se pueden volver muy débiles debido a que no tienen que soportar los átomos en contra de la fuerza de la gravedad. Las trampas débiles permiten que los gases se expandan aun más y se enfríen a temperaturas más bajas que las que son posibles en el suelo”.

Nadie sabe a dónde conducirá esta investigación fundamental. Incluso las aplicaciones “prácticas” enumeradas por Thompson (sensores cuánticos, interferómetros de ondas de materia y láseres atómicos, sólo para nombrar unas pocas) suenan a ciencia ficción. “Estamos entrando a lo desconocido”, dice.

5c62fc8fe15215a9a48816e4ec65ce7e a7ed56919e343415e9b98debd18d5cb1 c7ecea96f9db540443c6577daeb88a35 cf522ea710f15ea8d903de9244de6401

Los investigadores como Thompson ven al Laboratorio de Átomos Fríos como una puerta hacia el mundo cuántico. ¿Pero podría la puerta abrir en ambas direcciones? Si la temperatura desciende lo suficiente, “vamos a poder ensamblar paquetes de ondas atómicas del grosor de un cabello humano; es decir, lo suficientemente grandes como para que el ojo humano los pueda ver”. Una criatura de la física cuántica habrá ingresado en el mundo macroscópico.

Y entonces comienza la verdadera diversión.

Para obtener más información sobre el Laboratorio de Átomos Fríos, visite: coldatomlab.jpl.nasa.gov

Fuente que utilizo:

http://ciencia.nasa.gov

 

Los asombrosos volcanes de hielo de Encélado

Imagen real de Encelado tomada por la Sonda Cassini

Para comenzar la historia que hoy os traigo a Astronomía para terrícolas os voy a pedir que uséis por unos minutos vuestra imaginación. Pensad ahora que estáis en un terreno áspero y levemente montañoso, un desierto congelado de colores blancos y azules. Ante vosotros se extiende una inmensa y gélida llanura nevada, tan solo salteada por algunas elevaciones y cráteres dejados por el impacto pasado de meteoritos, cubiertos y erosionados ahora por el hielo y el paso del tiempo. La vista se pierde en el horizonte blanco y se termina confundiendo con el oscuro cielo negro que lo envuelve todo.

image_mini1 image_mini fe6b52ce33a7df4304f600aa0c512fcd cfb5a1b8a99712ac5f204bc46dfe6c48

Y sin embargo, en ese mundo en blanco y negro, levantas la cabeza hacia arriba y te asombras con la fascinante visión del gran Saturno. Es un panorama alucinante. Tus pies están pisando la superficie de Encélado y el gigante planeta de los anillos se muestra ante ti en todo su esplendor.

Vision artistica de la vista desde la superficie de Encelado

Imagina la postal y, para que te hagas una idea más aproximada de lo que estarías viendo, te diré que nuestra Luna se encuentra a una distancia de unos 380.000 kilómetros de la Tierra. Pues bien, Encélado está a tan solo 238.000 kilómetros del colosal Saturno. De hecho, se encuentra inmerso en uno de sus anillos más externos, el anillo E… La panorámica ante tus ojos es simplemente espectacular.

[Te interesará: Los fascinantes lagos tropicales de Titán]

Desafortunadamente, aún nos queda mucho para que este viaje imaginario y esta visión desde la superficie de Encélado se hagan realidad. Hasta el momento debemos conformarnos con las imágenes que nos envía la Sonda Cassini en su labor de investigación y estudio desde el pequeño sistema solar que orbita alrededor de Saturno.

De todos los cuerpos que habitan nuestro más próximo vecindario, Encélado es uno de los que más atraen a los científicos. Sus particulares características lo convierten en un lugar apasionante casi para cualquier materia: posee actividad geológica, una tenue atmósfera que hasta hace no mucho se pensaba que no existía, agua en abundancia y material orgánico… muchos investigadores lo consideran uno de los lugares más propicios en nuestro Sistema Solar para buscar vida extraterrestre.

a8decbc006e28478dad3c28422e2e6c8 58379b9dfc24095bfda65d8788138877 16268eab07962ac222295c66dc1a9d7e 656bfed19253b6469c001367c67ea225 77ef5e6c1a4dd42e6bb1c4325c69ebe0

Pero sin duda una de las atracciones más sorprendentes de esta pequeña luna de apenas 500 kilómetros de diámetro son sus géiseres helados que expulsan con fuerza hacia el espacio partículas de hielo de agua.

[Relacionado: Descubren un remolino atmosférico sobre el polo Sur de Titán]

Cuando a finales de la década de los ’70 se lanzaron las dos misiones Voyager, los científicos esperaban obtener una valiosa información sobre los gigantes gaseosos de nuestro Sistema. Los resultados e imágenes que enviaron las viajeras de Sagan sobrepasaron todas las expectativas y no solo nos regalaron una ingente cantidad de conocimiento sobre Júpiter o Saturno, sino que también proporcionaron fotografías sorprendentes de los cuerpos y satélites que orbitaban alrededor de ellos.

5ed6806546aef3616cdab6bffaf37535 3db0e780ed141faffef457898e320e9a 01e98ff720b4938631d64daccc2fd9b6 0f7414bf575951fc6b2ed9aa6bd79873 54aec2dd13a5cde9724473739b5f887e

En 1980 los responsables de las misiones Voyager recibieron datos e imágenes de Encélado que indicaban que esta pequeña luna podría tener actividad geológica y que podría estar expulsando material al espacio mediante géiseres y volcanes helados. Incluso llegaron a apuntar que parte del anillo E de Saturno podría estar compuesto por el material expulsado desde la propia superficie de Encélado…

Tuvieron que esperar más de veinte años hasta que la sonda Cassini-Huygens les dio la razón con una de las fotografías más impactantes del Sistema Solar.

Imagen real del polo sur de Encelado tomada por la Sonda Cassini

Allí estaban… Cuando los instrumentos ópticos de la Cassini enfocaron al Polo Sur de Encelado fueron testigos de las erupciones heladas de varios kilómetros de altura con las que aquel diminuto mundo blanco regaba el gran anillo de Saturno.

Después de estos años escribiendo en la sección de Ciencia de Yahoo hemos visto casi cualquier tipo de volcanes que podamos imaginar… volcanes con colores eléctricos, supervolcanes dormidos bajo Yellowstone, incluso gigantescos volcanes submarinos formándose bajo el Pacífico. Pero, hay que reconocer que los volcanes de hielo no son algo que uno se encuentre todos los días…

[Si quieres saber más sobre esta apasionante luna de Saturno puedes leerEncélado se perfila como un lugar propicio para buscar vida extraterrestre”]

Referencias científicas y más información:

Porco, C. C.; Helfenstein, P.; Thomas, P. C.; Ingersoll, A. P.; Wisdom, J.; West, R.; Neukum, G.; Denk, T. et ál. “Cassini Observes the Active South Pole of Enceladus”. Science 311 (5766) pp. 1393–1401. doi:10.1126/science.1123013

NASA JPL “Cassini Finds Enceladus is a Powerhouse” Marzo 2011

NASA “La intriga sobre Encelado” 27 agosto 2012

Ricardo Montiel “Los volcanes de hielo de Encelado” octubre 2008

Fuente que utilizo:

http://es.noticias.yahoo.com

 

NUEVOS HORIZONTES,LA SONDA QUE VIAJA A 54000 KM/H RUMBO A PLUTÓN

Pluton no ha sido visitado nunca por ninguna sonda

Cuando en este blog de Astronomía para terrícolas hablamos de estrellas, exoplanetas y lejanas galaxias situadas a miles o millones de años luz de nosotros, hemos de reconocer que nuestra mente se pierde ante el simple hecho de imaginar esas distancias. Y es que el Universo es gigantesco, es verdaderamente colosal, y los parámetros que utilizamos para cuantificarlo son difícilmente asumibles por nuestro cerebro, poco habituado a manejar esas cifras de espacio y tiempo.

La sonda Nuevos Horizontes (precioso nombre para una preciosa misión) nos puede servir hoy para hacernos una ligera idea de la espeluznante inmensidad del espacio que nos rodea, sin salir siquiera de nuestro vecindario más cercano.

Las-mejores-fotos-de-la-tierra-desde-el-espacio-del-2013-5 Las-mejores-fotos-de-la-tierra-desde-el-espacio-del-2013-4 Las-mejores-fotos-de-la-tierra-desde-el-espacio-del-2013-3 IMAGEN-12968006-2 3ffd7a9e-d41d-4a36-a825-cd1d744788ff_016a2f38-46a4-44fa-b1ca-38ddebaa0324_RTX153FB 02-15-meteorito

La misión comenzó por estas mismas fechas en el año 2006, cuando desde la Base aérea de Cabo Cañaveral, un cohete Atlas V al que adosaron una etapa extra para aumentar la velocidad de escape, lanzó la sonda en dirección a su primer objetivo: La Luna.

Nuevos Horizontes fue la tercera sonda espacial con más velocidad de escape de la historia, solamente superada por las dos Voyager lanzadas en la década de los ’70 y que ahora mismo se encuentran en los confines de nuestro Sistema Solar.

[Te interesaráLa Voyager 1 alcanza una región desconocida y deja perplejos a los científicos]

Su primer paso en el largo camino que se abría ante ella fue superado rápidamente, en tan solo nueve horas alcanzó la órbita lunar y desde allí puso rumbo a su destino final: el planeta enano Plutón, a la friolera distancia de 6.000 millones de kilómetros.

Nuevos Horizontes la primera sonda que visitara Pluton

Volvamos a situarnos para entender ese número. Desde su punto de inicio, aquí en nuestro cómodo hogar en la Tierra, esta pequeña sonda de aluminio se dispone a recorrer a través del espacio exterior unas 40 veces la distancia que nos separa del Sol y que se conoce como UA (Unidad Astronómica)… Y a pesar de desplazarse a una velocidad realmente endiablada de miles de kilómetros por hora, lleva ocho años viajando.

[RelacionadoViajaremos a Júpiter a buscar vida en sus grandes lunas]

Por suerte, desde hace décadas, los ingenieros responsables de estas misiones conocen los secretos de una técnica aeroespacial que nos otorga grandes ventajas: las maniobras de asistencia gravitatoria que ya explicamos hace un tiempo en este mismo blog.

Gracias a estos empujones gravitatorios, que los técnicos aprovechan a su paso por satélites y planetas para acelerar (o en su caso frenar) su velocidad, las sondas espaciales pueden alcanzar su meta mucho antes de lo previsto.

En febrero de 2007, la Nuevos Horizontes aprovechó de esta manera su paso por el gigante Júpiter para acelerar su velocidad, alcanzando los 54.000 km/h, convirtiéndose en el segundo artefacto más rápido construido por el hombre… y de paso ahorrándose unos cuantos años de viaje para llegar a Plutón.

Recreacion artistica de la Nuevos Horizontes a su paso por Jupiter

Y… ¿Dónde está ahora la Nuevos Horizontes?

Las últimas noticias de la sonda nos llegan desde la web oficial de la NASA, recogidas por un expectante artículo de Space Fellowship titulado “Cuenta atrás hacia Plutón”.

Después de haber dejado atrás a otro de los gigantes gaseosos de nuestro vecindario solar, Urano, la misión enfila ya la recta final de su largo viaje y tiene prevista su llegada a Plutón para el año que viene.

En 2015, tras nueve años hibernando, los 30 kilogramos de instrumentos ópticos instalados en la sonda despertarán de su largo sueño mientras que su antena de dos metros se desplegará lista para enviarnos las imágenes más fascinantes de este extraño objeto de las profundidades solares.

filecdn Así era el Monte Santa Elena 78526da3-4413-4dde-b19c-cd4d1aa91880_6c2b946b-79c9-4b6e-ad3d-ceceddf4f3bc_RTR3EF6Z 31036c338dba15bdc8e60e103fe3f72f 4975CE746

Será la primera vez que una sonda visite este polémico planeta enano… Después de eso, la Nuevos Horizontes continuará hacia los confines del sistema solar y, con suerte, aún podrá enviarnos datos e imágenes de algunos de los objetos que componen el Cinturón de Kuiper… y aún así, seguiría sin salir de nuestro pequeño Sistema Solar.

[Si te ha gustado este artículo, no te pierdasReencuentro con las Lunas de Neptuno… 25 años después]

LAS MEJORES FOTOS DEL ESPACIO DEL 2013

monte Reuters_Espacio (10) mejores-imagenes-astronomicas-2013006 mejores fotos del espacio 2011009

 

FUENTE QUE UTILIZO:

http://es.noticias.yahoo.com