Archivo de la categoría: CULTURA

POR TUS VICIOS Y DEFECTOS TE ADORAMOS, SAM SPADE

 

https://www.youtube.com/watch?v=7Xuw-XKP1sI&list=PLkC2ZNxzIbWF9xUn9-Aa-RHAxjlX2ioZl

a100d-halcon9

 Agresivo e impredecible. Cínico, solitario, egoísta y machista. Un perdedor, también. El detective Sam Spade es estas y otras muchas cosas, buenas y malas, y por eso me gusta, por eso vuelvo a él, a sus frases y circunloquios, a sus cigarros, a sus bofetadas. Buenistas y amantes de la corrección política, aléjense de este personaje creado por Dashiell Hammett, reducido a una novela magistral, El halcón maltés, y tres relatos cortos (todos los casos reunidos se encuentran en la edición de RBA, traducción de Luis Murillo), grandioso cuando las cosas se ponen mal y saca lo mejor de sí para, como no podía ser de otra manera, volver a perder.

20. Clásico

Con este homenaje a Sam Spade seguimos con la serie Los detectives de nuestra vida, que este mes de agosto nos ha permitido recordar al agente de la Continental,  ir a lasraíces del Tartan noir con Laidlaw, recordar a ese clasicazo español llamado Méndez y descubrir una extraña distopía nazi. Y para el que quiera más, todos los post del verano anterior.

Hay un momento genial en el Halcón Maltés. Spade come con Brigid O’Shaughnessy, mujer fatal perfecta, adaptación a la novela de aquella inolvidable Elvira, alias Jean Delano, de La chica de los ojos plateadosque tantos problemas crea a el agente de la Continental. Ella miente y le oculta detalles esenciales del lío en el que están metidos; él lo sabe pero no importa. Ella le ha acusado varias veces de “agresivo e impredecible”; él, riéndose, replica: “Suelo enterarme de las cosas a base de sabotear la situación de la manera más agresiva e impredecible. Por mí no hay inconveniente, si tú estás segura de que por ese sistema no vas a salir perjudicada”. Ese es Sam Spade. Cínico, amenazante, verbalmente brutal.

el-halcc3b3n-maltc3a9s-r

Nuestro amado detective tiene 38 años, es fuerte y de dedos gruesos, mide más de 1,80, fuma tabaco de liar y bebe lo que haya: bacardi, botella de Manhattan ya preparado… Es un personaje de excesos y contradicciones: adora a las mujeres pero siempre va a parar con la que no le conviene; le gusta el dinero aunque suele andar escaso; odia no devolver un puñetazo; acaba de perder a su socio Archer y no lo siente, no lo podía ni ver, pero investiga su muerte como si fuese la de su ser más querido por honestidad, profesionalidad y porque nadie es quien para matar a su socio sin recibir castigo.

Pero es en su relación con las mujeres y en sus grandes discursos donde Spade despliega toda su fuerza. O’Shaughnessy es fría y perversa, egoísta, ambiciosa. Se presenta desvalida, con gestos de colegiala. Spade sabe que no es real, que detrás no hay más que problemas, pero pica el anzuelo. Trata de apartarla, pero vuelve a picar. Hay un monólogo en el que Spade le explica por qué no se puede fiar de ella que es grandioso. En la película dirigida por John Huston en 1941 se respeta casi en su totalidad, como en tantas otras ocasiones, el texto original, con lo que es mejor verlo recitado por Humphrey Bogart que escrito.

 

Su secretaria Effie Perine es la otra mujer de su vida. Cualquier mente bien pensante dirá que su relación está marcada por el machismo. Yo veo, sin embargo, una amistad en la que siempre se sugiere algo más, una relación llena de confianza y complicidad, de guiños y grandes diálogos de pocas palabras, algo muy parecido al amor, al bueno. ¿Anticuado? Para mí su relación es muy parecida a la que Ray Donovan tiene con su ayudante lesbiana en la serie de televisión que tan encarecidamente recomiendo y de la que hemos hablado en Quinta Temporada. Puro siglo XXI. Es lo que tienen los clásicos.

A veces Spade padece de incontinencia verbal. En esos momentos grandiosos firmaría debajo de todo lo que dice. Hay alguna diatriba que me recuerda tanto a la furia dialéctica llena de deseos de venganza del agente de la Continental que no puedo evitar reproducir: 

 

“- ¡No hay perros que valgan! – dijo Spade-. Es la única manera. – Ahora tenía la frente enrojecida y sus ojos eran como dos piedras candentes. El hematoma de la sien había adquirido un tono cobrizo-. Sé de lo que hablo. He pasado por ello otras veces y quiero pensar que no será la última. En un momento u otro he tenido que mandar al cuerno a todo tipo de gente, del Tribunal Supremo para abajo, y no me ha pasado nada. Y si no me ha pasado nada es porque nunca he perdido de vista que tarde o temprano llega el día del ajuste de cuentas; y cuando llegue ese día quiero estar en condiciones de entrar en la jefatura precedido por una víctima propiciatoria y decir: “¡Eh chicos, aquí tenéis al criminal!”. Mientras pueda hacer eso, nada me impedirá reírme en la cara de todos los jueces y todas las leyes habidas y por haber. La primera vez que me falle, soy hombre muerto”. Esa primera vez no ha llegado todavía y no va a ser esta. Ya se lo digo yo”.

 

Brutal oda a la incorreción política de un personaje único, que se encara con policías o fiscales como si fueran matones, que pacta con unos, con otros y con ninguno al mismo tiempo. Una creación puramente Hammett, a la que Huston y Bogart terminaron de dar imagen y a la que tantos, tantos, deben tantísimo, lo reconozcan o no.

1681d5c4d86a5b04_large

Al igual que el agente de la Continental, necesita de sus excesos y su verborrea para ser grande, se crece en la violencia y se diluye en los relatos en los que se reduce al trabajo detectivesco más clásico. Puede que no guste a muchos, que hay quienes crean que ha envejecido mal, que es un machista insoportable, ja, que su moral es de otro mundo, que su radicalidad y su sinceridad no van a ninguna parte. En efecto, por eso le queremos. Larga vida al hard boiled.

EPSON scanner image

Fuente:  

 

http://blogs.elpais.com

Explosión cubista en el Guggenheim

fd74c0fdbbceed2e1048a29e3dd1150a e1048400e8c1b2b8f761c4be5172b517 e7e08db97c91c44bf5088a3907495856

Explosión cubista en el Guggenheim

*El museo bilbaíno acoge la mayor retrospectiva sobre Braque organizada en España

0bba6af919bb0da39193d11fee3d30d9 2a69b374a693da39ee83d2f2c62e240d 2edb1ec53b524b58884173de4c4609d1

Cuenta Daniel-Henry Kahnweiler, el gran marchante parisino que apostó por el cubismo, que el movimiento fue denominado así por primera vez en 1908 en una reseña firmada por Louis Vauxcelles sobre una exposición de Georges Braque (1882-1963). Allí se hablaba de manera despectiva de cubos y extravagancias cúbicas. No sabía el crítico que Braque, junto a Picasso, desarrollaría un movimiento que supuso uno de los grandes puntos de inflexión en el arte occidental. Braque y Picasso trabajaron conjuntamente hasta el estallido de la I Guerra Mundial. El francés se alistó en el frente, y a su vuelta seguiría por derroteros creativos ajenos al español, aunque mantuvieron una férrea amistad hasta el final de sus días.

d6aad4f8859e975cdf065882ef0b5475 ca89a607ce163021b392b57ac17ed88e b47d0494328a54f421e2b4f80effe538

 

La exposición está organizada con el Pompidou y el Grand Palais

La trayectoria de Braque, mucho menos conocida que la de Picasso, centra la antológica titulada sencillamente Georges Braque, que mañana se inaugura en el Guggenheim de Bilbao con 250 obras distribuidas en ocho salas por orden cronológico y que estará abierta hasta el 21 de septiembre. Organizada junto al Grand Palais y el Georges Pompidou parisienses y patrocinada por el BBVA, la muestra conmemora el 50º aniversario de la muerte del artista. Entre el desfile de sus orígenes fovistas, inicios del cubismo, la invención del collage o sus escenografías, incluye fotografías y documentos que desvelan una personalidad retraída a veces, libre siempre y absolutamente entregado al experimento artístico.

75516dc6a54397f44623f12e04654e89 6887d6a42148e0a17af75da71253fa61 5838d1136c33012cd00eefef74d5e514

Brigitte Leal, subdirectora del Museo Pompidou, ha organizado la exposición con el ánimo de recordar la aportación esencial de Braque al cubismo, pero recordando que fue mucho más que eso. “La figura de Braque se vio ensombrecida por la desbordante personalidad de Picasso. Recordemos que en el mundo hay cinco museos Picasso, dos de ellos en Francia. En cambio, Braque, pese a ser francés y a su innegable papel histórico, no tiene ningún museo dedicado en exclusiva a su obra”, dice. Reconoce la comisaria que convertirse en el pintor oficial del régimen de De Gaulle tampoco le benefició ante el mundo artístico. “Es el momento de hacerle justicia. Nunca, hasta la fecha, se le había dedicado un homenaje de esta magnitud”.

978a91c9057a6f2b80969d96a8acc715 723bafbe9bacefb280a68670802a7dc7 7ba30ae29c8d3f4407b9735114df01d4

 

La figura de Braque se vio ensombrecida por la Picasso”

Brigitte Leal, subdirectora del Museo Pompidou y comisaria de la muestra

En el arranque del recorrido se agrupan sus obras de juventud. Hijo de un pintor de brocha gorda, pudo estudiar en la Academia de Bellas Artes de París, donde se dejó seducir por la fuerza del color loco de los fovistas, a los que había descubierto en el Salón de Otoño del Grand Palais en 1905.

Gracias a su amigo el poeta Guillaume Apollinaire, en el otoño de 1907 visita el Bateau Lavoir, el edificio situado en Montmartre donde se reunían los artistas y en el que Picasso disponía de un estudio propio. Allí, Picasso le invita a contemplar Las señoritas de Avignon, la composición en la que el artista español estaba trabajando. Braque quedó fascinado por aquel lienzo ocupado por planos angulares sin fondo ni perspectiva espacial. La cita marca el comienzo de una amistad indestructible y el inicio de uno de los movimientos más rompedores de la historia del arte: el cubismo.

 

 

El cuadro de Braque ‘Compotier et cartes’.

Entre 1907 y 1914, ambos autores abandonan las nociones tradicionales de perspectiva, escorzo y modelado para representar la tridimensionalidad y el volumen sobre un plano bidimensional. Inventan el cubismo analítico y el cubismo sintético. En el primero, las formas son geométricas, y los colores, apagados y austeros. En el segundo, desde 1912, el color reaparece con mucho más protagonismo; es mucho más fuerte, y las formas, más decorativas. A veces experimentan incorporando letras recortadas y pedazos de periódicos para integrar en la obra fragmentos de la realidad. Eran los famosos collages, que con gran entusiasmo realizarían también otros artistas de su entorno.

47d2483994fa78d440d3ef79da194825 63d454f1a263b3d3a0a860ac606febba 8c1800e7e36c594e05b64590d6cd3837

El estallido de la I Guerra Mundial acaba con la colaboración entre ambos. Braque se va al frente y cuando vuelve nada será igual, por más que mantengan su amistad en reencuentros periódicos. Una de las cartelas de la exposición recoge una reflexión de Braque a propósito de su amigo: “En esa época estaba muy unido a Picasso. A pesar de tener temperamentos muy distintos, estábamos guiados por una idea común. […] Vivíamos en Montmartre, nos veíamos todos los días, hablábamos… Durante aquellos años, Picasso y yo nos dijimos cosas que ya nadie se dirá nunca más, cosas que ya nadie sabría cómo decirse, que ya nadie sabría comprender…”

f93341c3bee543eba9a069d3ade9ba85

 

El pionero de las vanguardias participó en la I Guerra Mundial

En el frente, Georges Braque sufre una grave herida en la cabeza. Después de una larga convalecencia, a mediados de 1917 se siente capaz de volver a pintar. Su estilo se hace menos angular, y las curvas, más estilizadas. A veces, añade arena para resaltar la textura de los lienzos. Pinta naturalezas muertas, desnudos y sus famosas cenéforas —mujeres desnudas con cestas de flores en la cabeza—, una mirada al clasicismo de la pintura francesa que le causó agrias críticas.

2f868fc63e4c739264a2fd7fc74c08b3 410e7947c8a4b11b8bcd84e0265d490e

Sin dejar nunca las naturalezas muertas, una constante en todo su trabajo, a partir de la década de los treinta, Braque se abre a nuevas fuentes de inspiración, como la introducción de figuras humanas en su obra, pero será después de la II Guerra Mundial cuando el artista realice una de las series más descorazonadoras de su carrera. “Al estallar la guerra, Braque se encontraba con Joan Miró en Varengeville-sur-Mer. Durante este periodo y el de la ocupación ejecutaba obras oscuras y dolorosas”, […] explica la comisaria […]. Después vendrían las series dedicadas a los pájaros o al taller del artista, o los últimos paisajes, en los que la tierra parece confundirse con el cielo.

c4ec707e3ca585bd7ec162aba85a4978

 

Fue el primer artista vivo en exponer en el Louvre en 1961

El broche final de la antológica está dedicado al papel de escenógrafo que el autor realizó en la década de los años veinte para los Ballets Rusos de Serguéi Diaghilev y Léonide Massine.

Al final de su carrera, su fama en Francia era inmensa. En 1961, tuvo el honor de ser el primer artista vivo en exponer su obra en el Louvre. A su muerte se le oficiaron funerales de Estado y André Malraux fue el encargado del discurso de despedida.

92cadf04c5b398000e8f8179d6814995

Fuente:  http://cultura.elpais.com

Lope,un autor ‘vivo’ del siglo XXI

juana-la-loca_principalGaleriaApaisada

oye-Finea

TEATRO PUBLICACIÓN

*El investigador Alejandro García Reidy,descubridor de la obra del Fénix ‘Mujeres y criados’,presenta la primera edición impresa de la misma en la Biblioteca Nacional.

Esther Alvarado > Madrid

Actualizado: 23/05/2014

d1b3129 cf66fbfe2da9b202668d28a5dceac61b

Ahí le tienen: 400 años después de muerto, Félix Lope de Vega y Carpio sigue publicando comedias. Ahora, además, en versión 2.0.

Hace cuatro meses publicamos la noticia del descubrimiento de ‘Mujeres y criados’, una obra del Fénix de los Ingenios que, aunque figuraba en los catálogos más amplios de sus comedias, estaba desaparecida. Nadie la había visto nunca representada ni recordaba haberla leído. Era uno más de los muchos títulos dramáticos que escribió (se dice que unos 1.500) y de los que no se sabe nada.

caa757cfff410c71c1546c682eb223e6 cd032fbdff8fccdd798808e0acefb1ae

Hoy la tenemos, por fin, en versión de papel, gracias a la editorial Gredos, y en edición digital en la página web de Prolope, de donde puede descargarse gratuitamente.

Fue el investigador de la Universidad de Syracuse (EEUU) Alejandro García Reidy quien realizó el descubrimiento y ayer lo presentó brillantemente en la Biblioteca Nacional de España, donde, por cierto, se custodia con celo el documento, y quién sabe cuántas cosas más. “Aquí hay un fondo editorial dramático extraordinario y además nos dejan venir a trabajar”, bromeó Alberto Blecua, director del grupo de investigación Prolope, de la Universidad Autónoma de Barcelona, al que pertenece Reidy. “Es un texto sin puntuación, derivado directamente de los autógrafos originales de Lope”, añadió.

b94977584f67753cf7f46b5d2ed30337 b2d745040f4e10b7ce03c6003e98b913

Siguiendo el rastro

Aunque para los expertos salte a la vista, en realidad un descubrimiento de ese tipo necesita de una investigación cuasi policíaca, como la que realizó Alejandro.

Estaba trabajando en el proyecto CATCOM (que completa las bases de datos de teatro de los siglos XVI y XVII), dirigido por la profesora Teresa Ferrer, cuando cayó en sus manos un poder notarial firmado por Pedro de Valdés (reconocido empresario teatral) en 1615, donde autorizaba a Juan de Saavedra a que realizase en su nombre algunas gestiones, entre ellas denunciar a quien representase las comedias del repertorio de su compañía, y entre ellas cita ‘Mujeres y criados’.

3293237637_d80b397f54_o 1142612729_0

Alejandro consultó diversos catálogos y anotaciones, y siempre que aparecía dicho título se atribuía la autoría a Lope de Vega. Incluso en el catálogo de las “Comedias auténticas” que escribió el propio Lope aparecía. Pero, ¿dónde estaba el texto?

Sin mucha esperanza, pero por empezar por algún sitio, el investigador acudió al catálogo de comedias manuscritas de la Biblioteca Nacional, buscó allí y… voilá! Había una obra registrada con ese nombre y fechada en 1631. Inmediatamente pidió consultarla.

“El manuscrito se conservaba en buen estado, estaba copiado por una sola mano con letra del siglo XVII“, explicó ayer. En la última página está anotado que se terminó de copias el 8 de diciembre de 1631 en Barcelona, pero ni palabra de la identidad del autor o del copista.

398fc3dc463698c0d3e4888825a1568d 376px-Johanna_I_van_Castilië

Examen caligráfico

La investigación de un texto tan antiguo empieza, pues por las peculiaridades caligráficas, y para eso García Reidy contaba con una herramienta fundamental: Manos Teatrales, un proyecto dirigido por la profesora Margaret R. Greer (Universidad de Duke) que codifica por los rasgos distintivos de sus letras las manos de los copistas. Había una R vibrante, escrita como una uve y con un travesaño central como el de la H. “En Manos Teatrales sólo teníamos un puñado de copistas que la usaban y, combinados con otras letras, sólo había uno”. Pues sí, el mismísimo Pedro de Valdés (el del poder notarial). Atribuido quedaba, pues el poseedor del manuscrito y, el autor, apareció en los últimos versos del mismo.

“Aquí puso fin Belardo / a lo que pasa en el mundo / por mujeres y criados”. Belardo no es ningún personaje de la obra; es el pseudónimo más usado por Lope de Vega. Eureka. Por fin Lope, como se creía. Pero un pseudónimo no es una certeza, es un “indicio”, así es que el investigador se aplicó en el “estudio métrico del texto”. “La obra se ajusta perfectamente a los usos métricos del Fénix entre 1613 y 1614, lo que además coincidiría con el poder notarial de Pedro de Valdés, fechado en 1615″, explicó Alejandro García Reidy ante una gráfica exhaustiva de la métrica de la función.

56e91272420a373cc595cb13c4e2231d

Pero si la forma suena a Lope, el fondo es Lope en estado puro. “La trama corresponde con las de Lope, que por aquella época se inspiraba en el ‘Decamerón’ de Boccacio para tramas como la de ‘El perro del hortelano’. En ‘Mujeres y criados’ dos hermanas están enamoradas de los sirvientes del Conde Próspero, que pretende a una de ellas, mientras que la otra recibe las atenciones no deseadas de un galán al que favorece su propio padre. Ellas, sagaces y brillantes, sabrán controlar la situación para que “el amor triunfe entre los enamorados”.

3fd84186723e5a201106378e1c5397b3

Lo mejor, para el final

Colorín colorado, esta historia no ha hecho más que empezar. Ayer, durante la presentación en la Biblioteca Nacional, la compañía Fundación Siglo de Oro (Rakatá) realizó una divertida y brillante lectura dramatizada de tres escenas del texto, dirigida por Ernesto Arias, y serán ellos mismos los encargados de leer la obra completa en octubre de este año y de llevarla a la escena en primavera de 2015, casi con seguridad, en el Teatro Español, que coproduce el proyecto.

Con el público puesto en pie, tanto por la representación de las escenas como por la conferencia de García Reidy, terminó la presentación a la que acudieron, entre otros, el concejal de Cultura, Pedro Corral, y la directora de la BNE, Ana Santos.

“Leyéndolo, ya ves que es de Lope de Vega el texto, pero es en la puesta en escena donde sientes que Lope está aquí, que esto es suyo, porque él lo escribió para que fuera representado”, comentó a EL MUNDO un emocionado Alejandro García Reidy.

3a6e44bda47e3813d390a441e162cf4e

Fuente:  http://www.elmundo.es

«UNA OBRA MAESTRA QUE SE LA LLEVÓ EL RÍO»

Efectos de la devastadora inundación de Florencia en 1966 | Crédito: Wikipedia.

vecchio2 vasari-getty-last-supper-back vasari2

uffizi-and-vasari-tour-photo_4320673-260tall - copia la_ultima_cena__35__856247461 - copia

A comienzos de noviembre de 1966, la ciudad de Florencia se vio sorprendida por una inesperada y devastadora inundación que arrasó buena parte de la urbe. Las aguas del río Arno habían crecido tanto debido a las lluvias que los técnicos de la presa de Valdarno, temiendo que el embalse pudiera reventar, decidieron abrir las compuertas, dejando libre una enorme masa de agua en dirección a la hermosa ciudad toscana.

FUENTE QUE UTILIZO:

http://es.noticias.yahoo.com

[Relacionado: Obras maestras que nadie ha vuelto a ver]

Así, el 4 de noviembre la Piazza del Duomo estaba totalmente anegada, y en las zonas más afectadas de la ciudad el agua llegó a alcanzar una altura de casi siete metros. Como consecuencia de la inundación, miles de obras de arte –pinturas, esculturas, manuscritos y otras piezas– sufrieron graves daños o se perdieron para siempre.

Uno de los rincones más afectados por las aguas fue la hermosa basílica de la Santa Croce. En su interior se conservaban multitud de valiosas de arte, pero una de ellas destacaba especialmente: un gigantesco panel decorado con una representación de la Última Cena, pintado en el siglo XVI por el artista Giorgio Vasari, célebre por sus biografías de otros artistas.

La monumental obra –una pintura sobre tabla de 6,5 por 2,5 metros aproximadamente– quedó sumergida por completo durante unas doce horas, aunque su parte inferior estuvo bañada por las aguas mucho más tiempo, antes de poder ser rescatada.

La acción del agua durante un tiempo tan prolongado resultó desastrosa para la obra de arte, pues el soporte de madera se vio seriamente dañado, al igual que la propia superficie pictórica que se desprendía de su base. Sin embargo, y por fortuna, los expertos pudieron evitar su destrucción total, aunque para ello tuvieron que dividir la enorme tabla en cinco partes.

Un grupo de restauradores trabajando sobre la ‘Última Cena’ de Vasari | Crédito: Archivo Opificio delle Pietre …

Ultima_Cena_Vasari_restauracion - copia Barcilon Restoring da Vinci (1985) - copia

Además de cubrir la superficie pictórica con un papel especialmente diseñado para evitar la disgregación de los pigmentos, los restauradores de la época poco más pudieron hacer, por lo que se limitaron a almacenar las cinco partes de la obracon la esperanza de que los avances tecnológicos del futuro pudieran reparar lo que resultaba imposible en la década de los años sesenta del siglo pasado.

De este modo, la ‘Última Cena’ de Vasari quedaba en un estado de “hibernación”, a la espera de que la ciencia del futuro pudiera obrar un “milagro”. Ese momento llegó en fechas recientes, y gracias a un trabajo conjunto realizado por el Opificio delle Pietre Dure de Florencia y la Fundación Getty de Los Ángeles, la valiosa obra maestra del pintor renacentista ha comenzado su laborioso proceso de “resurrección”.

Durante un delicado y complicado proceso, los restauradores –dirigidos por el especialista de pintura del Opificio delle Pietre Dure, Roberto Bellucci–, no sólo han conseguido reunir de nuevo las cinco partes en las que había sido dividido el enorme panel, sino que también han reforzado y asegurado los soportes de la pieza.

La parte más compleja, y para la que hasta fechas recientes no había solución técnica, era la de la fijación de la pintura en sí misma sobre la tabla, que se había desprendido y dañado en gran parte debido a la dañina acción del agua. Finalmente, los expertos en restauración lograron lo que parecía imposible, fijando la pintura a la tabla.

La obra de Vasari, completa tras casi 50 años | Crédito: Archivo Opificio delle Pietre Dure.

FLRFLOR01VASARI1 - copia Cena3 - copia Corredor-Vasari-interior - copia el-rio-arno - copia

Aunque lo conseguido hasta el momento podría considerarse todo un “milagro” de la ciencia, todavía falta mucho trabajo por delante. Ahora toca el turno a la restauración de la superficie pictórica propiamente dicha, la pintura en sí, cuyo aspecto todavía queda lejos del que mostró durante varios siglos.

[Relacionado: San Pedro de la Nave, el templo visigodo que se salvó de las aguas]

Los expertos del Opificio creen que esta labor podría demorarse durante unos dos años, quizá algo más. Aún así, todo parece indicar que en el año 2016 la ‘Última Cena’ de Vasari volverá a recuperar el esplendor perdido. Al menos en gran parte. Todo un logro de la técnica, teniendo en cuenta que esta obra maestra estuvo a punto de desaparecer para siempre bajo las aguas.