Archivo de la categoría: Psicoanálisis/Teorías/Funciones

«No se quería saber nada más de Hitler»

“No se quería saber nada más de Hitler” – Nacionalsocialismo y guerra en las biografías profesionales de los psicoanalistas alemanes ancianos

Publicado en la revista nº046

Autores: Wachtler, BenjaminUllrich, Peter

»Da wollte man nichts mehr von Hitler wissen« – Nationalsozialismus und Krieg in Berufsbiographien alter deutscher PsychoanalytikerInnen* fue publicado originariamente en Psyche – Z Psychoanal 67, 2013, 623–648 www.psyche.de. Traducido y publicado con autorización de la revista.
Traducción: Ana Frank GarcíaRevisión: Hugo Bleichmar 

fb7be0aee3379de19905c9b2aa3e656c e2a2344172d1de1118c6553f049e3aad de2c630a02d22136c1a9be2af0753179 

“Aperturas Psicoanalíticas quiere ofrecer a sus lectores un trabajo de enorme importancia. La metodología utilizada para recoger los datos, clasificarlos y sacar conclusiones  es un ejemplo de rigor científico. Pero, más allá de este aspecto, significa un enorme esfuerzo por romper con la negación y la represión de la influencia del Nazismo en la vida de las instituciones psicoanalíticas y de sus miembros. Como las conclusiones están, como no podría ser de otra manera, en términos de categorías que aluden a experiencias individuales quizá sería útil  que el lector fuera  tratando de imaginar las personas concretas, sus vivencias, que están englobadas en las conclusiones generales. Es decir, aun a riesgo de redundar, tratar en cada párrafo de entrar en la subjetividad de los informantes que fueron entrevistados en este estudio

Resumen: El artículo se basa en la narración de 22 psicoanalistas nacidos antes del 1 de enero de 1937 que fueron entrevistados sobre la cuestión de cómo influyó en sus carreras profesionales el período del nacionalsocialismo. Queda patente la importancia que para ellos desempeñó este periodo de tiempo. Ciertas áreas clave de su formación profesional como por ejemplo, la elección de la carrera, son puestas en relación con dicho período del nacionalsocialismo. Se identificaron diferentes tipos de biografías que ayudan a entender mejor la historia y el desarrollo del psicoanálisis alemán al poder analizarlos a través de sus sujetos agentes.
Palabras clave: Psicoanálisis y nacionalsocialismo; biografías profesionales; recuerdo; elección de carrera, análisis didáctico, capacitación
Nazismo y Psicoanálisis – Un enfoque teórico biográfico
d9819a02711cb3f619ccf097fb50507d d4487deebb4c5158d535c87f91095b8d cd94b0f55ba8daeeede1b1228e59bcef 

El tiempo del nacionalsocialismo, más que ningún otro período histórico, ha dejado su impronta en la historia de Alemania y en su presente. La formación totalitaria de la sociedad, la monstruosidad de los crímenes, el nivel de conflicto en general, todo contribuyó al hecho de que casi no hay un área de la vida en la actual República Federal que no haya quedado impregnada de un modo u otro por el nacionalsocialismo y sus consecuencias. Esto abarca desde el plano del desarrollo personal y la transferencia intergeneracional de algunas experiencias traumáticas en las familias y se extiende hasta las estructuras institucionales de la constitución del sistema político de la República Federal.
La temática del nacionalsocialismo se centraba siempre en “conflictos públicos” (Bergmann, 1997) para “la reparación”, que también daban paso a la reflexión sobre posibles “enseñanzas a partir de la historia”. Muchos de estos conflictos también tuvieron como contenido una elaboración sectorial de la historia. En la Alemania nazi se dio una orientación al papel de las empresas, de las organizaciones, las ciudades, así como de las profesiones.
c94e1f383732136c4c2d33cf4f1a583c c6e2faf9a54f54a6694dd8d5a4368071 be6c5c0316e040c51718e2ce34c27537 

El psicoanálisis, antes que otros ámbitos del conocimiento, inició ya desde los años 70 la deliberación sobre su propia historia durante el nacionalsocialismo (Baumeyer 1971; Brecht et al. 1985; Cocks, 1997; Lockot 1985; Lohmann 1984). En aquella fase, la discusión se centró, sobre todo, en el análisis histórico del papel de algunos de los protagonistas y en la historia del psicoanálisis como institución. Desde hace algún tiempo y de manera creciente, el foco de atención se está dirigiendo, en particular, hacia las vivencias y la impresión de la generación de los llamados “niños de la guerra” (véase, por ejemplo, Ermann 2004). En el presente trabajo también se adopta una perspectiva centrada en el sujeto en tanto que nos volcamos en las biografías de viejos psicoanalistas. Así pues, nuestro interés será útil, de paso, a aquellos que experimentaron por sí mismos la etapa del nacionalsocialismo y cuya formación se inició en los tiempos convulsos de la posguerra.
b18bcabc6be7c77c076751937060e9c5 aec23056abf5c592d9e953f168d8036a a3de982faa84b04789cc079c5b712930 

El psicoanálisis sitúa a “Recuerdo, repetición y elaboración” (Freud 1914g) en el fundamento de su cometido. Cuestionarse a sí mismo y hacer frente a los asuntos desagradables del propio pasado constituye un requisito previo necesario para el desempeño de la actividad profesional que se institucionalizó dentro de la formación, entre otros, en el análisis didáctico. Así mismo -dada la relevancia global del nacionalsocialismo, de la profundidad de los tumultos que durante este tiempo afectaron especialmente al psicoanálisis y también debido a la marcada demanda de reflexión del psicoanálisis- es plausible asumir que hay un trabajo biográfico relacionado con el nacionalsocialismo, al menos por parte de los psicoanalistas que lo vivenciaron directamente o que se moldearon con anterioridad o durante este periodo de tiempo nacionalsocialista, formándose o enseñándolo.
13642934d50f39041fd93345fadaea75 41278cad001a9716f70929cca1db8709 4444b767a708136c747606d53b1f63da 

Sin embargo, ¿de qué manera caracteriza a ese tiempo la generación -particularmente interesante para el desarrollo del psicoanálisis alemán- de viejos psicoanalistas? ¿Cómo se integra en el curso la propia biografía? ¿Y qué conclusiones –que también trascienden la biografía individual- se pueden extraer a partir de la reconstrucción y el análisis de los significados subjetivos y de las construcciones de sentido que subyacen a estos procesos?
Para responder a estas cuestiones se analizaron las biografías profesionales relatadas por psicoanalistas alemanes nacidos antes del 1 de enero de 1937 con respecto a la pregunta acerca de en qué punto de su trayectoria vital y en relación a qué motivos subjetivos y a qué contextos sociológicos consideraban el tiempo del nacionalsocialismo relevante para la constitución de su propia biografía psicoanalítica.
3bc786ff637784cb95eb2837a4ac90ec 7dfbb530e8097967a06d91b4c03ae599
Este estudio no es un trabajo psicoanalítico sino un ensayo científico sociológico centrado en los psicoanalistas y el psicoanálisis que se orienta en base a los aspectos teóricos del recuerdo y las biografías. Simultáneamente, se aproxima a las cuestiones científicas arriba señaladas sobre la manipulación y la construcción que hace el individuo en el camino hacia el análisis de la “biografización”[1] (Biographisierung) del nacionalsocialismo. “Biografización” (Biographisierung) denota además, “aquella forma en que el sujeto establece una ordenación basada en la importancia y en la significación que otorga al recuerdo de los propios acontecimientos vividos” (Marotzki 2005, p 179). La historia de la vida individual se concibe como una construcción que emerge a partir de la organización de las experiencias y vivencias personales. “La creación de un contexto así acerca de las vivencias y experiencias es la consecuencia de la atribución de los significados. La atribución del significado de los hechos pasados es llevada a cabo desde el presente” (p. 179). Al mismo tiempo, este proceso individual de Biographisierung remite siempre a una situación social ya que el sentido sólo puede ser otorgado desde una posición individual.
7fe6665fb1eb0b329acd2c35870ad824 9ee9bf4329855d0d2cf4b00972f4e29e 

El enfoque teórico y su correspondiente material empírico que lo sustenta (22 entrevistas narrativas) no se tomarán en este trabajo como si fueran meras testificaciones de primera mano sobre el psicoanálisis y su historia durante y después del nacionalsocialismo, sino que lo que se investiga es qué papel desempeñó el tiempo del nacionalsocialismo y de la guerra en la revisión y comprensión de la propia biografía profesional llevada a cabo de una forma retrospectiva.
Tras una breve visión general del estado actual de la investigación se presentan los procedimientos y los métodos. A continuación, se muestran los resultados descriptivos organizados temáticamente. En concreto, la carrera, la formación en el instituto, las dificultades de identificación, así como los análisis didácticos, antes de abordar el siguiente paso, que trata de la presentación de una tipología globalizadora de las Biographisierungen, lo que sienta las bases para la discusión acerca de la comprensión del desarrollo del psicoanálisis desde una perspectiva centrada el sujeto.(…).
9fc45533336e98cbedff679547340b3d

Fuente:  http://www.aperturas.org

¿Por qué leer a Fairbairn? (Ogden,T.H.)

f8ce13ab28bdac31193af128e403d2a3 ef90b1553863036b2b72b2f133b66179 ec2cd0cf6e259cf32c660eed95574115

¿Por qué leer a Fairbairn? (Ogden, T.H.)

Publicado en la revista nº045

Autor: Fuster Tozer, Mónica

Why read Fairbairn? Thomas H. Ogden. Int J Psychoanal (2010) 91:101–118.

e46f6f5adaac7e9e67d1df3366b799bd e5df61f60138ccf15f2617cb4a95ca11 de8d7462bfcbd21a222a15902f5cbe09

T.H. Ogden explica en su artículo el modelo de la mente que Fairbairn desarrolla y que incorpora en su estructura una conceptualización del desarrollo psíquico temprano que no se encuentra en los escritos de las principales teorías analíticas del siglo XX.

 

El autor explica cómo Fairbairn reemplaza el modelo estructural planteado por Freud por otro modelo concebido como un “mundo interno”, en el cual partes disociadas y reprimidas del self entablan una relación objetal estable, si bien potencialmente modificable. Las sub-organizaciones de la personalidad que constituyen este mundo objetal interno constituyen un grupo más amplio que el triunvirato del modelo freudiano, y provee, en opinión del autor, un conjunto más rico de metáforas con las que comprender ciertos tipos de dilemas humanos por una parte -especialmente los que tienen como base el miedo a que el amor de uno sea destructivo-, y por otra el rol central que juegan sentimientos como el resentimiento, desprecio, desilusión, amor adictivo en la estructuración de la mente inconsciente.

b34f3eaa2e81357ff450671146ea19c7 b8c779a9faaedce882d1fd4b4a3d05d8

A juicio de Ogden, la teoría de Fairbairn de relaciones objetales internas constituye uno de las contribuciones más importantes para el desarrollo de la teoría psicoanalítica en su primer siglo. Piensa que el escaso interés que hasta ahora ha despertado en comparación con otros autores del S.XX se debe al relativo aislamiento geográfico de Fairbairn, que trabajó en soledad en Edimburgo con pocas ocasiones de intercambio intelectual y de compromiso personal con sus colegas del Instituto Psicoanalítico de Londres y, también, al estilo de prosa densa con el que escribe, con un modo de teorizar altamente abstracto y con términos teóricos propios que no han sido adoptados por otros teóricos analíticos.

174eb1dd3f7eb8ffea33580d56de03f1 89d1da1b0ce089c7fecc878f1a25d122

A lo largo del artículo el autor no se propone sólo explicar y clarificar el pensamiento de Fairbairn, sino que genera algo propio al desarrollar lo que él considera implicaciones importantes y extensiones del pensamiento de Fairbairn. A partir de los escritos minuciosamente leídos ilustra con viñetas clínicas cómo las ideas de Fairbairn han dado forma y evolucionado en su propio trabajo analítico.

b3cf14d330f0363d31d7ccb867e65ab7 3893d04aa3b9ccadc33d933d94d2d8d5

Elementos de la revisión de Fairbairn de la teoría psicoanalítica

 

Ogden expone cómo para Fairbairn el problema psicológico más difícil, y más formativo psíquicamente para él, que afronta el infante es el dilema que aparece cuando experimenta a su madre como amorosa y aceptadora de su amor y, al mismo tiempo, no amorosa y rechazante de su amor. En el pensamiento de Fairbairn esto aparece cuando por una parte el infante percibe realistamente los límites de la capacidad de su madre de amarle, y por otra cuando malinterpreta privaciones inevitables como fallas del amor de su madre por él. La falla materna para convencer al niño de su amor (sea desde una u otra vía) es el origen, para Fairbairn, de que todos sin excepción hayamos de ser considerados esquizoides (en mayor o menor grado de severidad), pues en todos hay, a partir de este dilema, cierta disociación patológica del self.

b780d0937ae5661fdf64db68e8e14610 62ff6385a0d149fa448ceba19887b351

En opinión del autor, se da en esta teoría un aspecto complementario con la teoría de M. Klein que nos permite, citando a Bion, una visión binocular como analistas: Fairbairn cree en la primacía de la realidad externa y del rol secundario de la fantasía inconsciente, mientras que Klein cree en el rol primario de la fantasía inconsciente y en el efecto secundario de la realidad externa.

cdd80a373466559afc2f0417f6c1d3e7

Ogden plantea y desarrolla cómo la teoría de Fairbairn del desarrollo psíquico temprano es una teoría del trauma en la que el infante, en diversos grados, está traumatizado por su percepción de una madre cuya incapacidad de amarle ha sobrepasado su umbral de ruptura. El sentimiento subjetivo del infante es singularmente devastador en varios aspectos: la experiencia del niño es de vergüenza por el propio despliegue de necesidades que son minusvaloradas o ignoradas, surgen sentimientos de inutilidad, indigencia y el sentido de sí de ser malo (por pedir demasiado). Aún peor es la amenaza sentida para su misma existencia al experimentar vacío de su libido, desintegración e inminencia de muerte psíquica, de sí mismo. Y, aún más, siente que la causa de esto es que su amor, percibido por el niño como constitutivo del sí mismo y lo que constituye su propia bondad, destruye el afecto de ella, el aparente rechazo es debido a que su propio amor es tóxico y malo.

2a5f20588ffaccea1eba560519afe7f9

Como consecuencia, el niño, que necesita absolutamente el objeto materno, tendrá que afrontar dos tareas para su supervivencia: intentará persistentemente establecer y mantener un vínculo amoroso con una madre capaz de dar y recibir amor, tratando de deshacer los efectos tóxicos de su propio amor y también intentará separarse de sus esfuerzos inútiles de extraer amor del objeto externo materno experimentado como no amoroso, pues ahí siente la amenaza de desintegración y muerte psíquica. Esta maniobra psicológica será lograda finalmente desarrollando un mundo objetal interno (un aspecto de la mente) en el que la relación con el objeto externo no amoroso se transforma en una relación objetal interna, en una relación con un aspecto de sí mismo. Dice el autor “la hemorragia de la libido se restaña en un vacío emocional” en el que el niño obtiene una sensación de control y seguridad.

9cdbb7d034dc639a742a735a39546a06 61221fba325d038bd0298d97257e54cb

Continúa el autor radicando la teoría de Fairbairn en la matriz clásica y señalando también su radical novedad. En sus escritos, Fairbairn (1943, 1944) recuerda al lector una y otra vez que esta concepción del mundo objetal interno no hace más que elaborar la concepción freudiana de la creación de la “agencia crítica” (más tarde llamada superego). La disociación del ego que plantea Freud en Duelo y Melancolía (1917) en la que una parte del sí mismo -que alberga rabia impotente hacia el objeto abandonante- entra en una relación interna estable con otra parte disociada del ego que se identifica con el objeto abandonante, resulta en el sentimiento inconsciente de que uno no ha perdido el objeto puesto que éste ha sido reemplazado por una parte del sí mismo.

7791c734a233c833a0a1c9e3d643cec1

La novedad que describe el autor en la comprensión que tiene Fairbairn de la estructura psíquica y de la naturaleza de las relaciones objetales internas está en su contenido y su modo de organizarlas: la estructura endopsíquica (así llamada por Fairbairn) es una sub-organización del self disociada del “cuerpo” principal del ego/self. Y en esta estructura endopsíquica conviven subestructuras del ego -objetos (para el autor aspectos del self)- que tienen su organización única. Ésta define el modo como cada objeto experimenta y responde a sus percepciones, necesidades y deseos. Fairbairn diverge de Freud y Klein en cuanto piensa que es inadecuado plantear un aspecto del self que esté vacío de impulsos, deseos y anhelos, o la presencia de éstos divorciados de una sub-estructura del ego con un patrón determinado.

9aa1b486b49a6b922a0273fdb567191e

En cuanto al contenido de esta estructura endopsíquica resulta de la maniobra psíquica de supervivencia del niño; el objeto interno no amoroso queda dividido en dos partes: la madre seductora-exasperante[1] y la madre rechazante. En este punto, Ogden propone la suspensión de juicio por parte del lector y el examen de las consecuencias clínicas y teóricas de esta hipótesis puesto que Fairbairn no explica cómo llega a esta idea (dice el autor “¿por qué no postular una parte celosa y otra asesina o bien una parte envenenadora y otra devoradora?”).

08842e0e1c04b7bb1a9d82380f75796c

Fairbairn propone que un aspecto del niño (al que llamará ego libidinal) se siente poderoso e incontrolablemente vinculado al aspecto seductor-atormentante del objeto materno internalizado (objeto excitante) y otro aspecto del niño (al que llamará saboteador interno) se encuentra vinculado sin remedio al otro aspecto del objeto interno materno, el objeto rechazante. Estos dos aspectos del niño, así como los otros dos aspectos identificados con los aspectos maternos, están disociados del cuerpo central del ego.

 

Entre estos pares de objetos internos se establecen relaciones que son reprimidas por el aspecto sano del niño (ego central), por la intensa rabia que siente hacia el objeto interno materno no amoroso. Si bien el objeto excitante y rechazante son partes del self, tienen un sentimiento hacia sí mismas de “no soy yo” pues están plenamente identificadas con la madre no amorosa. El autor piensa que el control ilusorio que el niño logra por medio de esta internalización logra saldar sólo en parte la cuenta defensiva, pues mantener el mundo objetal interno como sistema de realidad cerrado y aislado de la realidad externa requiere una inmensa cantidad de energía psíquica.

24f93404764d7209f9048e98aec85f5d

A pesar del hecho de que las partes disociadas y reprimidas del ego se sienten cruelmente desdeñadas y sienten enorme resentimiento por el objeto no aceptante Fairbairn sostiene que las relaciones entre estas partes disociadas y el objeto internalizado, también disociado, son de naturaleza libidinal. Para Ogden esto sugiere que “ego libidinal” y “saboteador interno” tienen el deseo y necesidad de transformar el objeto interno no amoroso en uno amoroso y aceptador. Aún más, le parece, como extensión del pensamiento de Fairbairn, que en el niño el transformar los objetos insatisfactorios en satisfactorios, revirtiendo así el efecto tóxico imaginado de su amor sobre la madre, es la motivación principal que sostiene la estructura del mundo objetal interno.

8c926df28e2008d97d7b1ec8bc4d63f8

La “vida emocional” de los objetos internos de Fairbairn

6119ab562448fa94d005910656c1286c

En el artículo, el autor continúa exponiendo lo que piensa es la naturaleza de la “vida emocional” de cada uno de los objetos internos tal y como los concibe Fairbairn. Parte del hecho de que el amor y el odio que vincula entre sí a los objetos internos son inherentemente patológicos pues deriva por entero de un vínculo patológico entre el infante y una madre inalcanzable.

Fuente que utilizo:  http://www.aperturas.org